La Real Academia Española (RAE) divulgó las nuevas reglas
ortográficas, entre las que se encuentra la eliminación de varias
tildes, el cambio en la denominación de algunas letras y la forma de
escribir de algunas palabras.
Según las nuevas reglas, que se presentarán en navidad, la letra
Y ya no se llamará “i griega” sino “ye”, la b será “be” y no
“be alta o be larga”, y la ch y la ll dejan de ser letras del
alfabeto.
Asimismo, se eliminará la tilde de la palabra sólo (de solamente)
y en los demostrativos como éste, esta. También se quita de
la o que se escribe entre números, por ejemplo 5 o 6.
Respecto del cambio en algunas palabras, quórum pasará a
escribirse cuórum y Qatar será Catar.
El coordinador de la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez
Ordóñez, señaló que la nueva edición, que se publicará antes de
Navidad, trata de ser “razonada y exhaustiva pero simple y legible”
y sobre todo “coherente” con los usos de los hablantes y las reglas
gramaticales.
Sin embargo, aclaró que seguir escribiendo las palabras sin tomar
estas modificaciones en cuenta “será tomado como una falta de
ortografía”.
El texto básico fue aprobado el miércoles 3 de noviembre de 2010 en
la Comisión Interacadémica de la RAE, que se lleva a cabo en
la ciudad española de La Rioja y será ratificado el 28 de noviembre
en la Feria del Libro de Guadalajara, en México, durante el pleno de
las 22 academias.
Éstas son algunas de las modificaciones previstas en el nuevo
texto:
La i griega será ye
Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be,
be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve
doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye para la letra y;
ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo
nombre para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye
para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto,
el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo,
yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países
de América Latina. En tanto, la desaparición de la i griega afecta
también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.
Ch y ll ya no son letras del alfabeto
Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran
consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999
pasaron a considerarse dígrafos, es decir, "signos ortográficos de
dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla
del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente".
La eliminación del tilde en solo
Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente
asociados a la tilde diacrítica (la que modifica una letra como
también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue, antigüedad).
Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos
este, esta, estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos
pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2) El que
marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí)
frente a su valor adjetivo (Vive solo).
Guion, también sin tilde
Hasta ahora, la RAE consideraba "monosílabas a efectos
ortográficos las palabras que incluían una secuencia de vocales
pronunciadas como hiatos en unas áreas hispánicas y como diptongos
en otras". Sin embargo, permitía "la escritura con tilde a aquellas
personas que percibieran claramente la existencia de hiato". Se
podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais. La nueva
Ortografía considera que en estas palabras son "monosílabas a
efectos ortográficos" y que, cualquiera sea su forma de
pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde.
4 o 5 y no 4 ó 5
Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el
mundo escribía a mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna
escritura mecánica desde la máquina de escribir a la computadora.
Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía
entre cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de
acentuación del español: "era la única palabra átona que podía
llevar tilde". Sin embargo, los teclados de computadora eliminaron
esa confusión al tener la letra ey el número con un formato
diferente, por lo que directamente esa norma se suprimió.
Catar y no Qatar
Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva
ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se
elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/.
"En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al
fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello,
la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum)
representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a
escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la
grafía anterior: "Deberá hacerlo como si se tratase de
extranjerismos crudos (Qatar y quorum, en cursiva y sin tilde)".
Fuente: elpais.com
|


|