CARRERA DE ACCIDENTOLOGÍA VIAL – SEGURIDAD VIAL
Título: Licenciado /a en Accidentología y Seguridad Vial
Duración aproximada de la carrera: 4 años
Título intermedio: Técnico Universitario en Accidentología Vial (3 años)
En la actualidad no solo ha aumentado el índice de los accidentes de tránsito a nivel mundial, nacional y provincial, sino que ha evolucionado desproporcionadamente el parque automotor, lo que se traduce en un tránsito más denso, donde circulan unidades cada vez más veloces, conducidas por automovilistas audaces y arrogantes, los cuales lo hacen por rutas, avenidas o calles no adaptadas a la complejidad del problema.
Desde la carrera se abordan las distintas problemáticas que hacen a la accidentología vial y la seguridad vial, formando profesionales para el estudio de las causas que producen los accidentes y las consecuencias de esos eventos para el hombre, la sociedad, el vehículo y la economía -de las personas y de los países, en los que se producen.
Facultativos idóneos con conocimientos científicos para la investigación y prevención de los accidentes, que den solución a ésta demanda del medio regional a la cual se debe responder con una pronta y adecuada oferta de calidad a través de esta carrera Universitaria.
Objetivos de la carrera y perfil profesional:
Dado que el objetivo central de la Universidad del Aconcagua constituye la formación integral y permanente de profesionales adaptados a la necesidad de la región, del país y del mundo, con formación tecnológica y científica en las distintas ciencias del saber, el perfil se caracteriza por la formación de profesional con actitudes positivas para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos.
Que sepa desempeñarse con actitud de respeto por la dignidad humana, fidelidad a la verdad y a los principios éticos y jurídicos del accionar profesional, para actuar individualmente o integrado a equipos profesionales multidisciplinarios, atento a que la accidentología vial comprende y recibe los aportes de otras ciencias.
Alcances del título
Campo Laboral – Campo Ocupacional – Salida Laboral:
El Técnico Universitario en Accidentología Vial se podrá desempeñar en asesoramiento e intervenciones periciales sobre reconstrucciones de la mecánica de los accidentes de tránsito, desarrollando las temáticas necesarias para la elaboración de la tesis accidentológica, como así también integrar comisiones de asesoramiento técnico-administrativas vinculadas con su profesión.
El Licenciado en Accidentología y Seguridad Vial se podrá desempeñar como coordinador e instructor de toda investigación accidentológica, efectuando la retrospectiva de la cadena cinemática del suceso vial y su reconstrucción histórica, analizando los eventos y determinaciones físico-matemáticas aplicadas a la mecánica del suceso.
Efectuar la determinación de la metodología aplicada a la prevención y seguridad de sucesos viales y adecuación de las vías de circulación.
Participar en campañas de prevención vial.
Investigar y participar en equipos de análisis sobre el tema accidentológico.
Realizar estudios, diagnósticos y prospectivos de realidades a partir de problemáticas viales concretas.
Ofrecer y brindar capacitación especializada a profesionales e instituciones vinculadas al ámbito de la accidentología y la prevención vial.
Desarrollar proyectos de asesoramiento, investigación científica y asistencia técnica a instituciones y Organismos Públicos Gubernamentales y No Gubernamentales, en materia de accidentología y seguridad vial.
¿DÓNDE ESTUDIAR ACCIDENTOLOGÍA VIAL – SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA?
UNIVERSIDADES E INSTITUTOS EN ARGENTINA – DÓNDE ESTUDIAR LA CARRERA DE ACCIDENTOLOGÍA VIAL – SEGURIDAD VIAL
UNIVERSIDADES:
Estudiar en Buenos Aires:
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina – 3 años (Técnico en Accidentología Vial)
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina – 4 años (Licenciado /a en Accidentología y Seguridad Vial)
Estudiar en Entre Ríos:
Universidad Autónoma de Entre Ríos – 3 años (Técnico en Accidentología Vial)
Estudiar en Mendoza:
Universidad del Aconcagua – 4 años (Licenciado /a en Accidentología y Seguridad Vial)
Universidad del Aconcagua – 3 años (Técnico Universitario en Accidentología Vial)
Estudiar en La Rioja:
Universidad Nacional de La Rioja – 4 años (Técnico Perito en Accidentología)