DERECHO – ABOGACÍA

CARRERA DE DERECHO – ABOGACÍA: DONDE ESTUDIAR EN ARGENTINA

Perfil Profesional

Objetivos de la carrera:

 

La carrera de Abogacía tiene como objetivos que sus estudiantes y futuros profesionales, ya sea que actúen como Abogados, bachilleres en derecho, procuradores y Profesionales de Ciencias Jurídica:


(1) Comprendan sus responsabilidades políticas, jurídicas, sociales y éticas referidas a su actuación como operadores que deben posibilitar a la ciudadanía el acceso a la justicia, a un modo de resolución de los conflictos en un estado democrático de derecho, ya sea que se desempeñen como representantes de su clientes, como jueces o funcionarios auxiliares de un tribunal, como funcionarios de la administración pública, como mediadores, negociadores, árbitros de conflictos, como asesores, consultores de organismo gubernamentales o no gubernamentales, empresas, sindicatos, como docentes e investigadores.


(2) Obtengan una formación de la teoría, de la filosofía y de un curriculum que promueva:


-la comprensión de la teoría, de la filosofía y de las diversas áreas del derecho y sus
instituciones.


-las técnicas de análisis jurídico, de resolución de problemas, de negociación y resolución de conflictos, de comunicación oral y escrita, como así también otras habilidades fundamentales que son necesarias para trabajar eficazmente en la en la profesión jurídica.


-la compresión y el análisis crítico de los principios básicos del derecho público y privado.


-la adquisición de conocimientos y habilidades propias del campo de la Ciencias Sociales, como marco integrador de la formación para el ejercicio de las diversas prácticas implicadas en la profesión.


(3) Comprendan la abogacía como una profesión que implica:


-obligaciones referidas a la traducción de demandas sociales colectivas o individuales en reclamos jurídicos,


-la inclusión de sectores excluidos del acceso a la justicia a través de la prestación de servicios jurídicos gratuitos, ya sea a través de la información, la promoción o la defensa de sus derechos.


(4) Promuevan la generación y la comunicación de conocimientos socialmente significativo en el ámbito disciplinar e interdisciplinario, y fomenten la formación continua para la comprensión de adelantos científicos futuros, en un ambiente de libertad, justicia e igualdad de oportunidades entre todos los habitantes.


Campo Ocupacional –
Salida Laboral:

 

El Bachiller en Derecho es un título intermedio, con el que se pueden abordar tareas relacionadas con las realizadas por el Despachante de Aduanas, Martillero, Administrador de Consorcios, entre otras. Al tener un conocimiento sistemático y elemental del derecho, estos graduados están en condiciones de contribuir al mejoramiento de la calidad laboral de sus respectivas actividades.


El Procurador puede representar ante los Tribunales al demandante o al demandado, realizando en su nombre todas las gestiones y trámites que puede cumplir legalmente un
apoderado.


El Abogado es el responsable de las causas, sienta criterios de interpretación de las normas
vigentes correspondientes y produce los materiales jurídicos de diverso tipo que hacen a su desarrollo. Esta profesión puede ejercerse tanto en la actividad privada (como abogado litigante, asesor / consultor, árbitro, mediador); en el ámbito público (en la administración pública centralizada y descentralizada: como dictaminante, representante judicial, asesor consultor en el poder legislativo; como asesor en el poder judicial: como juez, secretario, prosecretario; en la universidad como docente universitario o investigador científico; en el ministerio público como fiscal, defensor, procurador, asesor); en el ámbito público internacional como asesor, consultor, representante legal en organismos internacionales, tales como la ONU, OEA entre otros y en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales.

 

UNIVERSIDADES E INSTITUTOS EN ARGENTINA – DÓNDE ESTUDIAR ABOGACÍA,DERECHO

Estudiar en Buenos Aires:

Universidad Atlántida Argentina – 5 años
Universidad Nacional de la Plata
– 5 años
Universidad Nacional de Mar del Plata
– 5 1/2 años
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
– 6 años
Universidad Nacional del Sur
– 5 años

Estudiar en Capital Federal:

Universidad Abierta Interamericana – 5 años
Universidad Argentina De La Empresa
– 4 años
Universidad Argentina John F. Kennedy
– 5 años
Universidad De Belgrano
– 4 años
Universidad de Buenos Aires
6 años
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
– 5 años
Universidad de Flores
– 5 años
Universidad del Museo Social Argentino
– 5 años
Universidad de Palermo
– 4 1/2 años
Universidad Católica de Salta (Subsede Buenos Aires)
– 5 años
Universidad Católica Argentina
– 5 años
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
– 5 años

Universidad Torcuato Di Tella – 5 años (Abogacía)

Estudiar en Catamarca:

Universidad Nacional de Catamarca – 6 años

Estudiar en Chaco:

Sede General Pinedo, Sede Juan José Castelli:
Universidad Nacional del Nordeste
– Abogacía (6 años)

Estudiar en Chubut:

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – 5 años

Estudiar en Córdoba:

Universidad Nacional de Córdoba – 6 años (Abogacía)

Universidad Nacional de CórdobaNotariado (para abogados y procuradores – 1 año y medio de duración)
Universidad Nacional de Río Cuarto
– 6 años

Estudiar en Corrientes:

Corrientes Capital, Sede Santo Tomé:
Universidad Nacional del Nordeste
– Abogacía y Notariado (Escribano Público Nacional) 6 años

Estudiar en Formosa:

Sede Clorinda:

Universidad Nacional del Nordeste – Abogacía y Notariado (Escribano Público Nacional) 6 años

Estudiar en La Pampa:

Universidad Nacional de la Pampa – 5 años

Estudiar en La Rioja:

Universidad Nacional de la Rioja – 5 años

Estudiar en Mendoza:

Universidad Católica de Cuyo – 5 años

Estudiar en Misiones:

Sede Posadas:

Universidad Nacional del Nordeste – Abogacía y Notariado (Escribano Público Nacional) 6 años

Estudiar en Neuquén:

Universidad Nacional de Comahue – 5 años


Estudiar en San Juan:

Universidad Nacional de San Juan – 5 años

Estudiar en Santa Fe:

Universidad Nacional del Litoral – 6 años
Universidad Nacional de Rosario
– 6 años

Estudiar en Santiago del Estero:

Universidad Católica de Santiago del Estero – 5 años